El diseño editorial: Cuando el libro llega a la vida
Si Antonia dice que explicar la edición y la corrección es difícil, es porque nunca ha tenido que hablar sobre lo que hace el diseño editorial a la hora de crear un libro.

Hola. ¡Aquí Teresa!
Cuando un autor quiere información detallada sobre mi faena en Construye Tu Libro, Julia ya me tiene preparadas dos tazas de café encima del escritorio. Nuestra querida asistente editorial sabe que la charla pica y se extiende.
Para esta cháchara contigo se me ocurrió que puedo practicar mis explicaciones, para ver si soy capaz de ser precisa y concisa con los escritores y las escritoras que se me acerquen con curiosidad. También para que Julia solo tenga que prepararme un cafecito, en vez de dos. Empecemos definiendo "diseño editorial":
El diseño editorial se divide en el diseño del interior y la maquetación del contenido. Por aplicarlo a un ejemplo, es como crear una caja de zapatos, con unas medidas premeditadas y cuidadas (diseño), donde luego metes los zapatos (maquetación).
Esto quiere decir que el diseño editorial en realidad son dos tareas, y que una depende de la otra.
Ahora bien. Paso a paso, lo primero que hago cuando me entregan el manuscrito ya editado y corregido, es preparar el diseño del interior del libro. Y a continuación enumero lo que hago en esta parte:
Definir unos márgenes cómodos, según el tamaño del libro que se escoja.
Seleccionar las tipografías, crear estilos de párrafos y las páginas maestras.
Establecer cómo se presentará cada capítulo (si a mitad de página, al tope, si la palabra "Capítulo" aparecerá solita...).
Definir dónde se colocará la numeración de página y si se añadirá el nombre del autor o de la autora, y/o el título del libro, a la cabeza o al pie de la página.
Determinar cómo se acomodarán las tablas y figuras, en caso de que haya alguna.
Lo que resulta, luego de definir todos los puntos de arriba, es un diseño ordenado y llenito de información, listo para acomodar en este el texto y los demás elementos (la caja de zapatos y los zapatos). Y esto último es precisamente lo que hago luego: vaciar el manuscrito final y aplicar las instrucciones que ya establecí en el diseño. Aquí más detalles:
Aplico los estilos de párrafo, línea por línea.
Pareo las páginas maestras con el contenido principal.
Reviso que las tablas y otros elementos estén posicionados donde deban estar.
Elimino cualquier línea huérfana y viuda que se forme.
También solvento cualquier error que localizo en la división silábica, o repetición de sílabas, a final de línea.
Cuando termino esta última tarea, tengo lo que me gusta llamar "el primer borrador del interior del libro". Este documento lo comparto en formato PDF, tanto con el editor o la editora, como con el autor o la autora, para que le echen un vistazo y me ayuden a pulirlo. Entonces, entre ajuste y ajuste, llegamos a la versión final. Es decir, la que se imprimirá en formato libro y se publicará al mundo.
¿Qué tal estuvo mi explicación exprés sobre la caja de zapatos y los zapatos?
___
